traductor

viernes, 4 de agosto de 2017

REVISTAS INDEXADAS

Una revista indexada es una publicación periódica de investigación (ciencia, tecnología e innovación), en donde sus artículos publicados son de alta calidad y por consiguiente han logrado que se incluyan en una o varias bases de datos de consulta mundial (algunas son gratuitas y otras no). 

INDEXACION - Base de datos:

Scielo-Colombia : Es una biblioteca electrónica, donde se incluyen una colección de revistas científicas Colombianas. La selección de estas se hace mediante el comité consultor nacional de col-ciencias.

Colciencias: Sistema nacional de indexacion de publicaciones, se realiza mediante el IBN publindex (Indice bibliográfico nacional)

Pagina web del IBN: http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/EnIbnPublindex/resultadosBuscador.do?categoria=A1

Criterios de clasificación del IBN:
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/M304PR02G01-guiaserviciopermanente-indexacion.pdf

viernes, 21 de julio de 2017

ETO calculator

Es una herramienta que nos brinda la FAO para realizar el calculo de la evapotranspiracion de un lugar teniendo variables climatologías del lugar; esta basa en la ecuación de Peeman-Mounthaid.

DESCARGAR ETO CALCULTATOR:

lunes, 3 de julio de 2017

CULTIVO DEL TOMATE A BAJO COSTO $$

Se quiere dar a conocer recomendaciones sencillas para llevar acabo una producción optima del cultivo del tomate, con un valor económico muy bajo. Se da a conocer esta información para pequeños agricultores (Personas que empiezan en el mundo del campo, poco dinero) y creen que existen diferentes y mejores maneras de cultivar obteniendo beneficios tanto económicamente y lo mas importante ambiental mente. No es posible asegurar que con estas recomendaciones se obtenga la misma producción que con cultivos de manejo agro-químico.

TERRENO-MEDIO:

El ambiente controlado se realizara con materiales no convencionales como botellas de plásticos y la utilización de la guadua o madera.


SIEMBRA:

Para esta primera parte se debe contar con un cultivo de tomate en desarrollo a partir de este se seguirán extrayendo plántulas  a través de los "chupones" que se desarrollan en la planta, y que se hacen parte de la poda de desarrollo. Es decir por un lado se estarán ayudando al cultivo en desarrollo (Control fito sanitario) y se pondrán a enraizar estos chupones. La cuestión ¿Que tanto se ve afectado el producto final?; principalmente en el tamaño. También, la incidencia del tiempo de desarrollo de la planta en el chupón, es decir el chupón dará el mismo tiempo de producción que la planta madre.

NUTRICIÓN:
Se recomiendo solo abonos orgánicos. 
-Compost
-Bocashi
-Bioles

RIEGO:
Inicialmente --> Por surcos.

VALORAR LO NUESTRO: MATERIALES NO CONVENCIONALES

La necesidad es la madre de la invención (Bankley, 2010), el hombre desde sus inicios ha ido experimentando y utilizando lo que encuentra en su entorno para realizar diferentes tipos de aparatos, mecanismos y construcciones para suplir sus necesidades y mejorar su calidad de vida. La evolución junto al constante cambio que ha experimentado en todos los ámbitos, en especial en el sector de las construcciones ha llevado al desuso de  materiales constructivos básicos tales como la madera y la tierra, materiales que conocemos en la actualidad como no convencionales.
Entonces, el hombre en su afán de realizar procesos constructivos de forma más rápida,  con materiales que ocupen menos espacio, sean más resistentes, además que faciliten y agilicen las obras de construcción junto con la búsqueda del “progreso y desarrollo” ha dejado de lado el uso de materiales bases que nos brinda la naturaleza, trabajando solo con materiales que requieren de procesos industrializados con calor, tratamientos químicos y demás; imposibilitando que todas las personas puedan usarlos y sean pocos los que fabrican este tipo de materiales (monopolios); sin considerar el impacto que causan económicamente, la  transformación de culturas y el más importante su gran impacto negativo en el medio ambiente. ¿Cuánto no está costando el progreso?.
Es imposible al hablar de los materiales no convencionales no escribir sobre los materiales convencionales, entonces realizando un paralelo entre los materiales industrializados y los materiales no convencionales, los primeros tienen numerosas bondades como la rapidez con que se construye, la seguridad que dan, las imponentes obras que se pueden hacer en cualquier lugar; pero causan impactos negativos principalmente con el medio, causando contaminación auditiva durante la etapa constructiva de una obra, contaminación visual cuando no se acaban (elefante blancos) y todas sus emisiones de dióxido de carbono junto con los residuos inorgánicos que dejan. En cuanto a los segundos no se pueden realizar rascacielos con estos, pero generan un menor impacto ambiental, son ideales para el sector rural, en donde existen obras agroindustriales tales como viviendas rurales, invernaderos, silos, estructuras para animales, secadores entre otras, se tienen a mano las materia prima para realizar este tipo de obras. ¿Es necesario interrumpir el equilibrio del campo con construcciones netamente hechas  en materiales convencionales?. No estoy diciendo con esto que no se deban emplear los materiales industrializados, pero si digo que se deben emplear más los materiales no convencionales en especial en el sector rural, materiales del campo para el campo.
Realmente los materiales no convencionales son una alternativa muy favorable desde todos los puntos de vista; en cuanto a economía, la materia prima proviene de la madre naturaleza, en donde su producción como material constructivo sufre pocos o nulos tratamientos que requieren bajas cantidades de energía, en comparación con los materiales industrializados que conocemos, tales como el cemento, acero, vidrio, ladrillos entre otros, en donde si es necesario un elevado consumo energético para su obtención final, en algunos casos como es el de la fabricación de los ladrillos usan materias primas como la madera como fuente calorífica para darle las condiciones estructurales a la arcilla. En cuanto a la parte ambiental se pueden considerar como materiales reciclables o renovables, para ser más explícitos, el uso de la madera o guadua como material de construcción se corta, se procesa y se utiliza, este se emplea durante su ciclo de utilidad para cualquier tipo de aplicación constructiva para la cual se haya designado (cercha, viga, laminas), y como buen material biológico, no es eterno, una vez ha fallado, sin importar cuál fue su causa (antrópicas o naturales) este es cambiado y reemplazado por otro de las mismas características (algunos casos), ejemplo una guadua cumplió su ciclo como material óptimo de construcción en un invernadero y sufrió pandeo o fuerzas de cizallamiento hasta su ruptura, esta guadua se desecha, pero lo increíble es que no va a tener impacto alguno al retornarse al campo, la madre naturaleza la recibirá y  la descompondrá, será parte una vez más del ciclo, cabe resaltar que este ciclo inicia con la siembra de las especies que se emplean para procesos contractivos como las anteriormente descritas. Entonces  la pregunta es ¿Acaso ocurre lo mismo con un muro de concreto reforzado?  Los tratamientos que han recibido estas materias primas para convertirse en materiales industrializados son irreversibles.  Tampoco se puede olvidar, además de  este tipo de contaminación, la que se produce durante su fabricación mediante la emisión de gases nocivos, principalmente el dióxido de carbono que afecta directamente la capa de ozono, y ya sabemos que viene después es un efecto domino un proceso desencadena otro, es decir la capa de ozono sirve como filtro y pues al seguirla destruyendo cada vez más deja pasar sin oposición rayos que afectan la salud del hombre. No estoy diciendo con esto que este problema ambiental y climático del mundo sea netamente por el sector constructivo, pero  este si aporta su granito de arena. Debemos siempre cuestionarnos, otra vez retomando la guadua ¿Acaso ocurre lo mismo con la producción de la guadua?, No claro que no, no existe emisión alguna con este tipo de material de construcción, en un cultivo de guadua como buena planta que es, realmente lo que realiza es tratar de mitigar este impacto negativo con la absorción de este gas, y ¿Por qué no son convencionales? Es irónico sus ventajas son muy buenas, y se usan poco ¿Qué está pasando? Quizás sea la falta de información y capacitación de este tipo de aplicaciones constructivas. Pero como todo no es perfecto, encuentro unas pequeñas desventajas como lo son el uso masivo de este tipo de materiales acabaría, volviendo a la guadua con muchos rodales, entonces una buena planificación de obra tendría que realizarse para estimar la cantidad necesaria para la siembra de las misma sin afectar su condición como especie vegetal; otra es su vida útil en comparación con los materiales industrializados los cuales son diseñados y fabricados para un largo periodo de tiempo, aunque existen construcciones de materiales no convencionales como la tierra que también tienen una vida útil bastante considerable.
Durante el proceso que se lleva a cabo para la construcción de cualquier tipo de obra, hecha netamente con materiales convencionales, es sorprendente la cantidad de escombros que se  generan, los cuales no cuentan con la característica de ser simplemente desechados e incorporarse al medio sin producir daño alguno, a estos se le debe buscar alguna finalidad, en algunos caso sirven de rellenos, pero cuando no se les encuentran uso, simplemente se sumaran a los demás productos inorgánicos que no tienen tratamiento más que un basurero.
En cuanto a lo cultural, se ha marcado una fuerte tendencia de modernismo asociado con las industria y todo lo que estas pueden producir, que hacen sentir a la población seguridad y confianza. En donde los medios de comunicación son muy responsables de las ideas que venden y que la gente las acepta si cuestión alguna, por falta de conocimiento “comemos entero”, siempre se cree que no existen alternativas, entonces esto es lo que pasa con gente de muy pocos recursos adquisitivos en donde no aceptan viviendas construidas con este tipo de materiales ambientalmente responsables. Es aquí donde la academia junto a entes gubernamentales deben demostrar las bondades tanto de seguridad, confort y hasta estética que pueden tener este tipo de construcciones, es un poco cambiar de mentalidad y valorar lo nuestro.
¿Por qué usarlos? La cantidad tan grande que tiene Colombia de recursos que se puede utilizar para la construcción de diferentes obras, hace que sea una de las principales justificaciones, junto con las características de los mismos que hacen que las estructuras realizadas sean seguras, económicas y amígales con el medio ambiente; es por esto que es importante la recuperación, investigación, transmisión y afianzamiento de los  saberes sobre los materiales no convencionales, que son los que tenemos a mano y nos brindan un muy buen número de ventajas desde la observación de cualquier punto de vista. Creo que la formación del ingeniero agrícola en la rama de construcciones principalmente debe estar encaminada hacia el uso y fortalecimiento de información de este tipo de materiales. El campo de aplicación es sorprendente y siguiendo la idea del modernismos países desarrollados de Europa, y Asia como Japón o China son líderes y realizan tratamientos y obras que anteriormente se hacían con materiales industrializados.

La invitación y la proyección deber ser  volver a redescubrimos, volver a lo propio, regresar al pasado sin olvidar el presente pero convencidos de las cosas “nuevas” ayudaran a construir un mejor futuro; por ejemplo zonas rurales que presentan problemas de vivienda, la solución podría ser viviendas dignas a muy bajos costos, con menor impacto ambiental y con un gran impacto social, mejorando la comunidad. En donde todos pueden trabajar y aportar porque no son procesos muy complejos y las técnicas se pueden enseñar a la comunidad. La alianza de la educación con la comunidad debe fortalecerse para la transferencia de tecnología. El campo no se puede debilitar más y el uso de materiales no convencionales con buenas practicas es una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas y puedan permanecer en el sector rural, porque el futuro está en el campo.

sábado, 8 de abril de 2017

CUANDO REGAR LAS PLANTAS


Es una pregunta que la mayoría de personas se hace, existen plantas tanto en la cuidad como en el campo, ¿Que seria de la vida sin plantas?. Prácticamente seria imposible vivir, desde su producción de oxigeno a través del proceso de la fotosíntesis en donde capta el dióxido de carbono y lo regresa a la atmósfera como vida. Pasando por lo hermosas que son todas las plantas debido a sus colores tan vivos y como si fuera poco nos dan toda la alimentación de tipo vegetal que existe. Son maravillosas, se me olvidaba en ciudades donde el sol es el rey (cálidas) que hermoso es cuando encontramos sombra bajo estas, llegando a formar túneles verde impresionantes. ¿Realmente te das cuenta que hermosa es la vida?. Siempre se debe ver los problemas desde el lado positivo, las grandes cosas están en los pequeños detalles.
Sin salirnos mas del tema en cuestión, la aplicación del agua como un recurso indispensable en el desarrollo de las plantas se recomienda aplicar en la mañana antes de la salida del sol, aunque también se puede aplicar de noche. Por cuestión de perdida de agua por evaporación, también para evitar el fenómeno de lupa que causa quemaduras en las hojas de las plantas.

viernes, 7 de abril de 2017

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA AGRICULTURA


El cambio climático es una realidad, La agricultura en general y los países latinoamericanos, hablo con propiedad de Colombia no son ausentes de este cambio y han padecido drásticamente las consecuencias que se han generado a partir de este suceso. Desde los insolentes soles y temporadas de sequias hasta la cantidad sorprendente de lluvia que caen durante el invierno.


¿Qué consecuencias acarrea en la agricultura?
La agricultura debe comenzar a prepararse y adaptarse a este clima tan cambiante, desde el aumento de la temperatura, que es una variable muy importante a tener en cuenta en la agricultura, porque cada cultivo requiere un determinado rango de temperatura (Clima) para poder tener un óptimo desarrollo; por consiguiente también el aumento de la radiación solar causando una mayor evaporación del suelo y transpiración en las plantas.
Respecto a las grandes cantidades de agua que caen de lluvia podrían causar problemas como erosión en zonas de pendiente y en casos más graves remoción en masas que podrían causar avalanchas y perdidas total de los cultivos y por ende de la producción.
                                        

¿Posibles alternativas para enfrentar el cambio climático?
Debido al aumento de la temperatura es de esperarse que los pisos térmicos comiencen a descender un poco, es decir el piso térmico que se conoce como frio pasara a templado, por consiguiente todos los cultivos también tendrán una variación de altura de siembra a excepción del clima cálido. El agricultor tendrá que hacer un uso de sistema de riego, prácticamente la agricultura secano tenderá a desaparecer. La agricultura será una de precisión donde ningún recurso se desaproveche, con el fin de sacarle su máximo rendimiento haciendo un uso eficiente de los recurso suelo, agua y la biodiversidad que cambiaran debido a las condiciones climáticas.



martes, 4 de abril de 2017

TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA CUIDAR Y MEJORAR LA CALIDAD Y SALUD DEL SUELO

La agricultura de conservación es una alternativa que consiste en respetar y hacer un uso racional de los recursos suelo y agua, siendo los más importante para el sostenimiento y mantenimientos de  un cultivo. Existen experiencias fáciles de aplicar y que pueden mejorar día a día los recursos con que se cuenta para practicar la agricultura. Los tres principios son:

SIEMBRA DIRECTA: Para la iniciación de un proyecto agrícola siempre se inicia con la planeación y el primer proceso a ejecutar es la siembra. Todos los procesos de la agricultura son de gran importancia y en algunos de ellos se pueden aplicar procesos sencillos de conservación como lo es la siembra directa, se practica principalmente cuando se ha ido trabajando con un cultivo, es decir en el terreno ya se ha sacado producción, cada vez que se ha terminado el proceso de producción y por consiguiente la recolección de esta, es aquí donde se debe presentar la siembra directa sobre los mismos residuos de la cosecha anterior, en la mayoría de casos el agricultor recolecta y bota esta Materia Orgánica y en otros se quema, este último proceso sí que está mal hecho, aunque se tenga la creencia popular de que es bueno y al finalizar la quema se evidencie una superficie de color negro, no es lo ideal puesto que se está llevando la superficie del suelo a temperatura muy elevadas y acaba con gran parte de la vida microbiana del mismo, ¿ SE CONSIDERA EL SUELO COMO UN SER VIVO? ¿ PORQUE LASTIMARLO DE ESTA MANERA?. Si no practicas la siembra directa, no está mal, pero si practica las quemas de residuos de cosecha, eso sí que está mal.

COBERTURA PERMANENTE DE CULTIVOS: La cobertura consiste en brindar abrigo y protección al suelo. Existen diferentes tipos de cubrimiento superficial, pueden ser tanto artificiales como naturales. Es recomendable por cuestión de generar un ambiente más armónico y también por economía los naturales. ¿Con que se puede cubrir el suelo? ¿Qué beneficios me aporta una cobertura?. Las coberturas vegetales pueden ser leguminosas que forman una especie de tapete sobre la superficie del suelo, su función es impedir que los rayos solares incidan directamente sobre el suelo y haga que el agua presente se evapore rápido, por consiguiente un suelo con cobertura vegetal ayuda a retener humedad, previene posibles erosión causada por precipitaciones, promueve la actividad microbiana debido al aporte permanente de materia orgánica al suelo, en cuestión de paisajismo es mucho más agradable, las leguminosas debido a la simbiosis que realizan con las bacterias ayudan a fijar nitrógeno de manera natural al suelo; la cobertura vegetal que más se utiliza en Colombia es el maní forrajero, presenta grandes bondades tanto en la agricultura y animales.
También puede utilizarse como cobertura de suelo de manera puntual, es decir alrededor del tallo de la planta materia orgánica seca, como es el caso de la hojarasca que produce la guadua, pastos secos (vetiver), Heno, residuos de cosecha, cualquier tipo de hojas. Este tipo de cobertura también cuenta con las bondades anteriormente mencionadas.



ROTACIÓN DE CULTIVOS: Consiste que en un área determinada que es cultivada, por ejemplo se está cultivando cilantro, una vez termina el periodo productivo de este cultivo se debe cambiar por otro, es decir podría cultivarse tomate, posteriormente al cultivo del tomate podría pensarse en volver al cilantro o sembrar un tercer cultivo, el agricultor según sus necesidades de producción tendrá en cuenta cuantos cultivos está dispuesto a tener para realizar la rotación de cultivos, prácticamente se vuelve algo cíclico. ¿Cuándo se debe realizar la rotación de cultivos?. Lo ideal es siempre para permitir que el suelo tenga un mejor comportamiento, es decir cada cultivo tomará en diferente proporciones diferentes nutrientes, al realizar la rotación también habrá un cambio de la absorción de los nutriente del suelo. Si se cuenta con un monocultivo siempre tomara los mismos nutrientes del suelo y cada vez hará que estos se limiten, en caso extremo llevara al suelo a la infertilidad, en cambio con la rotación de cultivos se promueve la fertilidad. También la reducción de plagas puesto que no son la mismas para cada cultivo y esta variación hace que esta no logren proliferarse, y si el caso fuese la proliferación de estas la manera más fácil sería realizar de inmediato el cambio de cultivo.


LO QUE SE PIENSA Y NO SE ESCRIBE, EN PENSAMIENTOS QUEDO!

lunes, 3 de abril de 2017

PRUEBAS Y ANALISIS DE UNA MUESTRA DE SUELO

1.    INTRODUCCION

Se debe tener en cuenta que el suelo es uno de los recursos más importantes y si se le da un buen manejo podemos volver a nuestro terreno, un suelo renovable pero esto depende especialmente del uso y del manejo que nosotros le demos. El suelo sirve de enlace entre muchos factores abióticos y bióticos en donde las plantas obtienen su desarrollo y conservando su productividad siempre y cuando nuestro suelo presente buenas condiciones de ambiente.
El suelo, desde el punto de vista de sus propiedades mecánicas, físicas y químicas del agua, funciona como un depósito o almacén de agua cuya capacidad para retenerla y contenerla depende de sus propiedades físicas como por Textura del suelo, estructura del suelo, densidad real, porosidad.
El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace los laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda ser controlable. Una vez tomada la muestra del sólido en estado natural se introduce al horno. Ahí se calienta el espécimen a una temperatura de más de 100 grados Celsius, para producir la evaporación del agua y su escape a través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite, para no correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteración del cociente de la determinación del contenido de humedad.
El material debe permanecer un periodo de doce horas en el horno, por esta razón se acostumbra a iniciar el calentamiento de la muestra de suelo al final del día, para que así de deshidrate durante toda la noche.

 2.    MARCO TEORICO

2.1.      TEXTURA DE LOS SUELOS

La textura es una de las características principales del suelo. El término se refiere a la proporción relativa de los tres diferentes tamaños de partículas primarias del suelo.

Tabla 1. Clasificación del suelo según el diámetro de sus partículas.

PARTICULAS PRIMARIAS DEL SUELO Y SU DIÁMETRO
PARTICULA
DIAMETRO (mm)
Arena gruesa
0,2-2,0
Arena fina
0,02-2,0
Limo
0,002-0,02
Arcilla
< 0,002
FUENTE: NÚÑEZ, J. SISTEMA INTERNACIONAL. FUNDAMENTOS DE EDAFOLOGÍA. 1981.

Para determinar la textura, se utilizan dos métodos; por una parte, los de laboratorio, que son la técnica de la pipeta y el del hidrómetro de Bouyoucos. Por otra parte, los métodos de campo, entre ellos el método del “tacto”, que consiste en manipular y presionar con los dedos una muestra de suelo para una estimación bastante aproximada de la textura. Luego se procede a los análisis de laboratorio para obtener un dato más exacto.

2.1.1 DETERMINACIÓN TEXTURAL POR EL MÉTODO DE BOUYOUCOS

El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para analizar el tamaño de las partículas del suelo. La muestra de suelo disperso es mezclada en un cilindro de vidrio alto con agua y una vez que se asienta, la densidad de la suspensión se puede medir con el densímetro. El tiempo que cada tamaño de partícula toma al caer, por debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro puede ser medido, con las lecturas que son tomadas después de 40 segundos para medir la sedimentación de arena y después de dos horas para medir las partículas de limos

  
2.2.      HUMEDAD EN EL SUELO
Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición más exacta se realiza gravimétricamente. Saber la humedad del suelo es de gran importancia debido a que el agua constituye un factor determinante en la formación, conservación, fertilidad y productividad del mismo, así como para la germinación, crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas. Formas de medir la humedad en el suelo.
   PRO – CHECK
   METODO ORGANOLEPTICO
   METODO GRAVIMETRICO
   METODO VOLUMETRICO
   TENSIOMETRO

           2. 2. 1     PRO - CHECK:
Las Sondas de humedad del suelo son sensores capacitivos de tipo FDR (Frequency Domain Reflectrometry, Reflectometría en el dominio de la frecuencia) que miden la constante dieléctrica o permitividad del suelo para calcular su contenido de humedad. La fracción volumétrica del suelo ocupada por agua tiene una enorme influencia en la permitividad dieléctrica del suelo ya que su valor dieléctrico (80) es superior al de los otros constituyentes del suelo (suelo mineral 4; materia orgánica, 4; aire, 1). Por este motivo, cuando el contenido de agua varia, las Sondas de humedad del suelo detectan y miden esta variación y la relacionan directamente con el cambio en el contenido de agua. Al contrario de lo que ocurre con otros sensores, las Sondas de humedad del suelo no son sensibles a la textura y a la conductividad eléctrica.

2.2.2 METODO ORGANOLEPTICO
El "método organoléptico” es uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizado en el manejo del agua de irrigación (MAI). Es una forma de controlar la humedad del suelo para determinar cuándo irrigar y cuánta cantidad de agua aplicar.
Utilizar demasiada agua produce mucha erosión y/o percolación profunda, y esto trae como resultado la pérdida de agua valiosa junto con nutrientes y químicos que pueden mezclarse con las aguas subterráneas. El tacto y la apariencia del suelo varían con la textura y el contenido de humedad. Las condiciones de humedad del suelo pueden calcularse, por experiencia, con una exactitud de aproximadamente el 5 por ciento. Lo mejor es variar los sitios de las muestras y las profundidades según el cultivo, el tamaño del campo, la textura del suelo y la estratificación del suelo
Para utilizar el método del tacto, se tiene una guía con las consideraciones prácticas para determinar la textura y simultáneamente, su contenido de humedad.



2.2.3  HUMEDAD GRAVIMETRICA:

Es la relación de la masa de agua contenida en los poros de los suelos respecto de la masa solida de las partículas en ese material expresada como un porcentaje.

           2.24     HUMEDAD VOLUMETRICA:

Es la relación del volumen de agua contenido en los poros de los suelos respecto del volumen solido de las partículas en ese material expresada como un porcentaje.

           2.2.5     TENSIOMETRO:

Los tensiómetros miden la intensidad de la fuerza con la que el suelo retiene el agua, la mayoría tienen una punta de cerámica o porosa conectada a una columna de agua. Los tensiómetros son instalados a la profundidad deseada (20 cm). A medida que el suelo se seca, comienza a jalar agua de la columna de agua a través del bulbo de cerámica, provocando succión en la columna de agua. Esta fuerza se mide entonces con un indicador de succión. Algunos modelos más nuevos han reemplazado el indicador de succión con un sensor electrónico. Estos dispositivos electrónicos usualmente son más sensibles que los indicadores de aguja. Los tensiómetros funcionan bien en los suelos con alto contenido de agua, pero tienden a perder buen contacto con el suelo cuando la tierra se pone muy seca, generalmente son difíciles de recuperar en suelos arcillosos.

2.3     DENSIDAD REAL DEL SUELO

Es el peso de las partículas sólidas del suelo, relacionado con el volumen que ocupa; sin tener en cuenta su organización en el suelo, el método más recomendado para medir la densidad real del suelo es el picnómetro.

METODO DEL PICNOMETRO:
Picnómetro o botella de gravedad específica, aparato que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio.


2.4     DENSIDAD APARENTE

Es la relación que existe entre el peso seco de una muestra de suelo, y el volumen que este ocupa en esta muestra, saber la densidad aparente es muy importante ya que podemos estimar la compactación, el deterioro del suelo.

MÉTODO DEL TERRÓN PARAFINADO

Se define como el cociente entre la masa de suelo seco y el volumen total o aparente del suelo, que incluye tanto la parte sólida como los poros. La densidad aparente varía entre 0,7  en suelos volcánicos, muy porosos y ligeros y 1,8  en suelos arenosos, y para un mismo suelo varia con la compactación.

2.5     POTENCIAL MATRICO:

También conocido como potencial capilar, es una medida de la tenacidad con que el agua es retenida por el suelo y representa la fuerza por unidad de área que se debe aplicar para extraerla; el agua en el suelo es gobernada por las fuerzas de adhesión y cohesión. La adhesión es la fuerza de atracción del suelo hacia las moléculas de agua; la cohesión es la atracción de las moléculas de agua entre sí.
Este potencial presenta como un subcomponente al potencial capilar, a que el agua asciende por los microporos debido a la adhesión, hasta alcanzar un equilibrio. Dicho ascenso resulta mayor en suelos con poros pequeños (arcillosos).
El potencial matrico en un suelo saturado es igual a cero; en uno no saturado tiene valor negativo. Cuanto más seco esta un terreno, más bajo es el potencial matrico y mayor será la presión necesaria para extraer agua.



3.    METODOLOGÍA

3.1 TOMA DE MUESTRA

La  práctica se realizó en la granja de la universidad Surcolombiana; ubicada en la  zona rural de Palermo, con una altura de  s.n.m
Inicialmente procedimos a realizar una pequeña calicata de 40 cm de profundidad, para medir en diferentes profundidades el estado del suelo, mirar la humedad del suelo y poder tener un concepto del comportamiento del suelo.
Inicialmente se sacaron 3 muestras de suelo cada muestra a profundidades diferentes (10cm) (20cm) y (30cm); cada, muestra de más o menos de 1 kilo, se tomaron unos terrones de suelo para poder realizar el  método de densidad aparente .se llevaron a unas bolsas para poder llevar estas muestra al laboratorio.
Después de realizar esta recolección de muestra instalamos el tensiómetro a 2 metros de distancia de nuestra calicata.

3.2 PRUEBA ORGANOLÉPTICA

Realizamos la  prueba organoléptica, (prueba In Situ), En donde consistía en 
·         Obtener la muestra de suelo a la profundidad escogida, en nuestro caso a profundidad de 10, 20 y 30 (cms).
·         Comprimir varias veces con firmeza la muestra de suelo en la mano para formar una bola con forma irregular.
·         Comprimir la muestra de suelo entre los dedos pulgar e índice para formar un cilindro.
·         Observar la textura del suelo, la capacidad para convertirse en cilindro, su firmeza, la aspereza de la superficie de la bola, el brillo del agua, las partículas sueltas, las manchas que deja el suelo/agua en los dedos y el color del suelo.

3.3 HUMEDAD POR SENSOR PRO-CHECK

·         Se determinó la humedad del suelo con la utilización del Pro-Check que es un sensor de humedad en base volumen. Luego de abrir el hoyo de aproximadamente 40 cm en la tierra se introdujo la sonda sensor a diferentes profundidades hasta que se normalizo y se obtuvo los diferentes resultados que nos puede otorgar el pro-Check. Como lo son la conductividad eléctrica, temperatura del suelo a la profundidad tomada y la humedad del suelo a esa distancia. Las muestras se tomaron a 10,20 y 30 cms respectivamente. La ventaja de este método consiste en producir resultados instantáneos, ideales para determinar en qué momento debemos regar un determinado cultivo.

3.4 METODO DEL PICNOMETRO:

Pesamos el picnómetro completamente seco (PP.); agregamos aproximadamente de 2 a 5g de suelo seco a 105°C, el cual debe  previamente haber sido tamizado por 2mm; pese el picnómetro más el suelo seco y por diferencia de pesos  con respecto al picnómetro vacío obtenga el peso del suelo (Ps).  Adicionamos agua al picnómetro lentamente hasta una tercera parte de su volumen (el agua utilizada debe ser destilada y hervida para eliminar el aire que se encuentra en el suelo); llevamos el picnómetro destapado a la campana de vidrio y aplicamos vacío durante dos horas para eliminar las burbujas de aire; retiramos el picnómetro de la campana de vacío y agregamos agua hasta completar 2/3 del volumen del picnómetro y llévelo nuevamente al vacío durante una hora.  Sacamos el picnómetro de la campana, llenándolo con agua, tapado y pesado. Seque completamente el picnómetro y péselo nuevamente (Pz).  Calcule el valor de Pz de la siguiente manera:  Pz =  Pp + Ps + Pa,  donde Pa = peso del agua.

DENSIDAD REAL = PESO DE SÓLIDOS / VOLUMEN DE SÓLIDOS.

DR = PS / VS
PA = VA,  VA = VOLUMEN DE AGUA.
VS = VP – VA    ;  VS= VOLUMEN DE SÓLIDOS

3.5 HUMEDAD GRAVIMETRICA

En este procedimiento se pesó el beaker, luego se pesó el beaker con la muestra de suelo y finalmente se metió la muestra al horno que mantenía una temperatura entre 105 – 110°C, los resultados se toman 24 horas después de haber metido la muestra al horno pesando nuevamente.



3.6 HUMEDAD VOLUMÉTRICA

Es la relación entre el volumen de agua y el volumen total o aparente del suelo una vez seco.
La determinación de la humedad volumétrica se realizó a partir de la humedad gravimétrica, mediante la relación:
                                                                                              

3.7 MÉTODO DE BOUYOUCOS

Se pesan 100g de suelo seco, se pasa a un Erlenmeyer adicionando 10 mL de dispersante, se deja reposar durante unos minutos y se agita por 2 horas. La suspensión del suelo se vierte en el cilindro de 1000 mL, con agua destilada llevar el nivel del agua hasta la marca inferior del cilindro con el hidrómetro dentro, agitar vigorosamente y sumergir el hidrómetro a los 40 segundos tomar la lectura del hidrómetro y la temperatura, dejamos el recipiente quieto que no se perturbe la solución y pasadas 2 horas se vuelven a tomar las lecturas.

3.8 DENSIDAD APARENTE

METODO DE TERRON PARAFINADO

A partir de muestras tomadas sin disturbar, seleccionamos un terrón de tamaño mediano a diferentes profundidades del suelo en la granja experimental de la Universidad Surcolombiana, lo secamos en la estufa a 105° por 24 horas; cumplido este tiempo y colocamos en un desecador por media hora para lograr su enfriamiento.  Una vez frío pesamos el terrón rápidamente en una balanza de sensibilidad de 0.01 gramos.  El resultado corresponde al suelo del suelo seco (A).  Amarramos el terrón con un hilo manipulándolo con mucho cuidado para evitar posibles pérdidas de suelo.  Introducimos en un recipiente que contenga parafina líquida (previamente la parafina se debe haber puesto a derretir en una plancha hasta lograr temperatura aproximada de 70°C), buscando que el terrón quede totalmente sumergido en ella, haciendo inmersiones sucesivas hasta lograr un completo cubrimiento del terrón con la parafina. Se Pesó cada terrón parafinado; y lo introducimos en una probeta graduada la que contiene un volumen de agua conocido; determine el volumen de agua desplazado por el terrón parafinado; a este valor le restamos el valor de la película de parafina con que se cubrió el terrón.

Mediante la siguiente formula calculamos su Densidad Aparente:
DP = Pp/Vp; Vp = Pp/Dp;
Dp= Densidad de la parafina = 0.89 g/cc
Pp=  Peso de la parafina (gramos)
Vp=  Volumen de la parafina ( cc)
Pp =  Peso en gramos del terrón seco y parafinado – Peso seco del terrón (gramos)
Calcule la densidad aparente procediendo así: 
Da = Ps / Vt   ;   Da  = Ps / Vd-Vp   ;   Vt =  Vd-Vp
Da  =  Densidad aparente (g/cc)
Ps = Peso del suelo seco (g)
Vt =  Volumen total del suelo seco (g)
Vd = Volumen de agua desplazada por el terrón parafinado cuando de introdujo en la probeta (cc)
Dp= Densidad parafina (g/ )
Pp= Peso de la parafina (g)
Vp= volumen de la parafina ( )
Donde Vp=  
D. parafina= 0,89(g/ )



4.    ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1.      TEXTURA
4.1.1 TEXTURA – BOUYOUCUS

MUESTRA
PRIMERA LECTURA 40 S
SEGUNDA LECTURA               2 HORAS DESPUES
T  (ºF)
LECTURA HIDRÓMETRO.
T  (ºF)
LECTURA HIDRÓMETRO
0-10 CM
79,9
14
81,1
9
11-20 CM
92,8
18
81,1
6
21-30 CM
80,2
15,5
81,1
10





MUESTRA
% PARTÍCULAS
CLASE TEXTURAL
ARENA
ARCILLA
LIMO
0-10 CM
83,42
11,82
4,76
ARENOSO FRANCO
11-20 CM
76,84
8,82
14,34
ARENOSO FRANCO
21-30 CM
81,86
12,82
5,32
ARENOSO FRANCO

4.2.      HUMEDAD

            4.2.1     HUMEDAD GRAVIMETRICA
El porcentaje de humedad se determina de la siguiente manera:

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO DE LA MUESTRA DE SUELO RESTANDO EL PESO DEL BEAKER.
MUESTRA
Peso húmedo (g)
Peso seco (g)
% humedad gravimétrica
0-10 cm
81,8
71,4
14,57
11-20 cm
105,1
94,7
10,98
21-30 cm
76,1
65,8
15,65

Existen distintos métodos para realizar un análisis de humedad de un suelo, unos con mayor exactitud que otros dependiendo del tiempo de procedimiento, pero se debe destacar que el método más acertado en el análisis fue el del horno debido a que se mantuvo una temperatura de secado constante por 24 horas y sin exposición a factores ambientales.
Se puede decir que el tipo de suelo del cual se tomó la muestra es arenoso ya que la humedad que se hallo es baja lo que quiere decir que tiene mala retención de agua y esa es una característica propia de las arenas.
La determinación del contenido de humedad por el método gravimétrico es el método tradicional y es un método directo para estimar el contenido de humedad en el suelo, es el estándar con el cual son comparados otros sistemas de estimación de humedad.

4.2.2HUMEDAD ORGANOLEPTICO

MUESTRA
Resultado
0-10 cm
Capacidad de campo
11-20 cm
25-50% para CC
21-30 cm
Capacidad de campo






Con la muestra numero 1 (0-10 cms) Al realizarla este método durante la práctica de campo se notó que la muestra al apretarla (comprimirla) no sale agua de la porción de muestra pero si dejaba una huella húmeda de tierra en la mano y presenta un contenido de humedad que se encuentra en capacidad de campo teniendo en cuenta las consideraciones prácticas para determinar textura y disponibilidad de agua al tacto que se encuentran en la Tabla 2.
En la muestra numero 2 (11 – 20) se encontró que el suelo se encuentra en contenido de humedad del (25 al 50) % basado en CC. Ya que se puede hacer una bola pero a presión pero no se mantiene compacta. Esto se basa en las consideraciones prácticas para determinar textura y disponibilidad de agua al tacto que se encuentran en la Tabla 2.
La tercera muestra (21 – 30) el suelo se encuentra en CC ya que se puede hacer una bola y mantenerse en forma; además al apretarla no gotea pero si deja la huella húmeda de tierra en la mano esto se basa teniendo en cuenta consideraciones prácticas para determinar textura y disponibilidad de agua al tacto que se encuentran en la Tabla 2.
Esta prueba es parte de los medios más antiguos de medición de la humedad del suelo y no requiere ningún equipo, no será tan exacta como utilizar un medidor de humedad y además toma un poco de tiempo y experiencia lograr esto, pero es un método comprobado.

4.2.3   HUMEDAD VOLUMÉTRICA

Es la relación entre el volumen de agua y el volumen total o aparente del suelo una vez seco.
La determinación de la humedad volumétrica se realizó a partir de la humedad gravimétrica, mediante la relación:

RESULTADOS:

MUESTRA
% ΘW
ΡA (G/CM3)
% ΘV
0-10 CM
14,57
1,43
20,83
11-20 CM
10,98
1,50
16,47
21-30 CM
15,65
1,43
22,38

Los resultados obtenidos de la humedad volumétrica (Horno) para las diferentes profundidades son valores que se ajustan a los demás resultados obtenidos mediante los otros métodos de medición de humedad, en comparación cuantitativamente con los resultados arrojados por la sonda FDR son muy próximos, comparando los procedimientos de los métodos, la sonda FDR es de gran utilidad si se busca resultados de manera inmediata, puesto que permite medir la humedad in situ, mientras que el método del horno requiere utensilios de laboratorio y requiere de mayor tiempo. De los resultados obtenidos a las diferentes profundidades, se observa que la parte más superficial y la más profunda son las que presenta mayor humedad, esto puede deberse a una posible lluvia días anteriores a la medición y filtración del agua en todos los 30 cm, después que haya existido disminución de humedad de los primeros 20 cm de suelo debido a la radiación, y el día de medición de la humedad del suelo se haya presentado lluvia que volviese a humedecer lo primeros 10 cm de suelo. También se puede deber a una posible lluvia (0-10 cm) y que en la capa de los 20-30 cm exista una masa de agua (Nivel freático muy superficial).

            4.2 .4     HUMEDAD POR SENSOR PRO-CHECK

Luego de abrir el hoyo de aproximadamente 40 cm en la tierra se introdujo la sonda sensor a diferentes profundidades hasta que se normalizo y se obtuvo un valor de 0,211m3/m3 a la profundidad correspondiente entre 0 a 10 cm que en porcentaje equivale a 21,1% de humedad, la temperatura a esta profundidad fue de 28,4°C y la conductividad eléctrica de 0,056dS/m; para la profundidad de 10 a 20 cm el resultado marcado por el dispositivo fue de 0,136m3/m3, lo que equivale a 13,6% de humedad, a una temperatura de 28,5°C y una conductividad eléctrica de 0,013dS/m; por último, en la profundidad comprendida entre los 20 y 30 cm se encontró un valor de 0,201m3/m3 que corresponde a una humedad de 20,1%, a una temperatura de 28,6°C y una conductividad eléctrica de 0,107dS/m. Este valor es bajo y está relacionado con el tipo de suelo. La clasificación del suelo que se trabajo fue Franco Arenoso y estos suelos tienen menor capacidad de almacenamiento de agua, por lo tanto su porcentaje de humedad es menor.

PROFUNDIDAD (CM)
HUMEDAD(M3/M3)
HUMEDAD (%)
TEMPERATURA(°C)
CE(DS/M)
0-10
0,211
21,1
28,4
0,056
11-20
0,136
13,6
28,5
0,013
21-30
0,201
20,1
28,6
0,107


4.2.   5     HUMEDAD POR TENSIOMETRO

Para esta técnica de medición se utilizó el tensiómetro y se introdujo en un suelo de textura Arenosa, se dejó durante unos minutos y al final no fue posible obtener un resultado, puesto que fue dejado durante muy poco tiempo. Se decidió entonces, que a partir de la humedad gravimétrica se obtuviera el potencial matrico, para realizar esto se buscó información de la curva de humedad de la granja en específico en el lote 1 de mangos (RIVERA & CORTES, 2016).

Condición de humedad
% ΘW
Ψm (MPa)
CC- Capacidad de Campo
18,60
0,03
Humedad gravimétrica Promedio
13,73
0,73
PMP
8,39
1,5

Según los valores de curva de humedad para el lote de mangos, la muestra de suelo representativa de este sector indica que presento un valor de potencial matrico de 0,73 Mpa.

4.3     DENSIDAD REAL DEL SUELO
METODO DEL PICNOMETRO
RESULTADOS
MUESTRA
PESO MUESTRA DE SUELO (G)
PESO PICNÓMETRO + MUESTRA DE SUELO (G)
PESO PICNÓMETRO 1/3 LLENO DE AGUA  +  SUELO +(G)
PESO PICNÓMETRO LLENO TOTAL DE AGUA  +  SUELO (G)
0-10 CM
3,5
22,8
30,8
45,9
11-20 CM
4,3
23,6
30,5
46
21-30 CM
5
23,8
30,4
46

0-10 CM
VA= VOLUMEN DEL AGUA
PA=VA=23,1ML
VS=VP-VA= (24,5-23,1)=1,4ML
VS=VOLUMEN DE SOLIDOS

11-20 CM

VA= VOLUMEN DEL AGUA
PA=VA=22,4ML
VS=VP-VA= (24,5-22,4)=2,1ML
VS=VOLUMEN DE SOLIDOS

21-30 CM

VA= VOLUMEN DEL AGUA
PA=VA=22,2ML
VS=VP-VA= (24,5-22,2)=2,3ML
VS=VOLUMEN DE SOLIDOS


4.4     DENSIDAD APARENTE:
RESULTADOS
MUESTRA
PESO TERRÓN SIN PARAFINA (G)
PESO TERRÓN PARAFINADO (G)
VOLUMEN DE AGUA DESPLAZADO (ML)
0-10 CM
36,3
38,7
28
11-20 CM
34,7
39,9
29
21-30 CM
35,5
38,1
30

·         0-10CM DE SUELO
Pp= 38,7-36,3=2,4(g)


Podemos clasificar el suelo como ARCILLA ARENOSA



·         11-20CM DE SUELO
Pp= 39,9-34,7=5,2(g)

Podemos clasificar el suelo como FRANCO ARENOSA MUY FINA

·         21-130CM DE SUELO
Pp= 38,1-35,5=2,6(g)

 Podemos clasificar el suelo como ARCILLA CON 50-65%
·         Se puede analizar en la siguiente tabla que los suelos de la granja experimental USCO se encuentran en los rangos de suelos francos
·         Si analiza que los suelos al ser francos, el cual es indicador de  tener buena capacidad de aireacion y infiltracion.
 
Fuente:http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-medioambiente/contenidos/tema-9/ESTIMACION-DE-LA-DENSIDAD-APARENTE.pdf


5         CONCLUSIONES
·         La muestra de suelo tomada corresponde a un suelo arenoso franco, lo cual indica su buen drenaje y retención de nutrientes.
·         El contenido de humedad del suelo varía un poco o casi nada dependiendo del método utilizado.
·         Al ser un suelo franco es ideal para la agricultura, además Cuando los valores de densidad aparente son bajos, quiere decir que el suelo tiene buenas cualidades para los cultivos  teniendo este características de los tres tipos de suelo; debido a la fertilidad que aportan los limos y su textura ligeramente suelta propiciada por la cantidad de arena que contiene.
·         Para suelos  arenosos franco se recomienda utilizar riego por micro aspersión y por goteo, debido a las características del suelo como lo son: perdida de agua por infiltración, agua de mala calidad y control de erosión.
·         El método con menos margen de error para determinar la humedad en el suelo es el del horno, mientras que el método del tacto es más rápido para realizarlo en campo y cuando no se requiere laboratorio ni equipos.
·         Los distintos métodos para medir el contenido de humedad en el suelo sirven para determinar cuándo y cuánto debemos regar un determinado cultivo, es decir que a partir de los resultados obtenidos se puede hacer una programación eficiente del riego.
·         En las muestras que obtuvimos de la Granja presentaban suelos francos, lo que quiere decir que son suelos con buena porosidad, grado de aireación y capacidad de infiltración
·         Podemos concluir que las muestras de suelo tienen buena materia orgánica ya que los resultados están en el rango de 2,4 gr/ml- 1,5 gr/ml en la que se encuentran los suelos orgánicos